3 nov 2012

Gachas cordobesas

Estamos en Noviembre, el mes del día de todos los Santos. Un mes lluvioso con días más cortitos, con el que se puede definir el otoño en Andalucía. Aunque el tiempo otoñal sea algo gris, no quiere decir que no se celebren fiestas!! Por ejemplo, el 22 de Noviembre se celebra Santa Cecilia, la patrona de la música. Mis queridos amigos de la Banda Puente Romano de Villa del Río lo celebran cada año con un gran concierto y fiesta posterior. Este mes es mi aniversario de Boda, día que fue muy especial y musical por cierto!!.
Para celebrar esta entrada de mes, os traigo un dulce típico de Córdoba que se elabora para el día de todos los Santos como son las "Gachas". En otros puntos de Andalucía es conocido como "Poleá" y es un plato hecho básicamente con harina, azucar, canela y los ricos "tostones" (trozos de pan frito o picatostes). Espero que lo disfrutéis porque es muy sencillo y a la vez tradicional.


Ingredientes:
  • 2 cucharadas colmadas de Harina y un poco más a gusto.
  • Cáscara de naranja
  • 1 bollito de Pan duro para freir
  • 40 gramos de aceite de oliva virgen
  • Aceite para freir el pan
  • 1 cucharadita de anís verde
  • 200 ml de leche
  • 1 cuenco de agua y algo más para la terminación final
  • 4 cucharadas colmadas de azúcar 
  • Canela

Paso 1: Cortamos el pan a cuadritos pequeños y freimos en una sartén hasta que esté dorado el pan. Escurrimos en un plato sobre papel absorbente y reservamos.

Paso 2: En una sartén, calentamos el aceite de oliva virgen y con la cáscara de naranja. Cuando esté dorada, apartamos del fuego y añadimos en este punto el anís verde.

Paso 3: El aceite aromatizado, se puede colar para eliminar la naranja y el anís o se puede dejar tal cual. En mi caso lo he dejado y en este punto se le añaden dos cucharadas de harina y se pone de nuevo al fuego. Sin dejar de remover vamos añadiendo el agua poco a poco y la leche. La textura es parecida a la realización de la bechamel.

Paso 4: Se puede incorporar más harina para que salga más cantidad, pero corremos el riesgo que queden muy espesas. En este punto se incorpora también el azúcar poco a poco con la canela (aproximadamente una cucharada de canela colmada). Sin dejar de remover, rectificamos de azúcar y de agua. La textura es más líquida que la bechamel, pero se debe tener en cuenta que espesa al enfriarse. Si queremos evitar los grumos, se le pasa un batidor de varillas o incluso el brazo de la batidora.

Paso 4: Se sirve acompañado de los "tostones" y espolvoreado con azúcar y canela.

Se toma una vez enfriada la mezcla. El sabor al anís, canela y naranja es inconfundible. En mi caso lo recuerdo de manera especial porque en mi boda disfrutamos de postre el "Helado de Gachas" en tulipa de chocolate.



Saludos!

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Facebook Favorites More